lunes, 14 de mayo de 2018

No es un adiós, es un hasta luego


¡Buenas bloguer@s¡ Hoy  vengo a deciros que como todo en esta vida siempre hay un principio y un final en todo lo que somos y hacemos. En esta publicación vengo a despedirme y explicaros mi gran experiencia mientras que he estado elaborando el blog.
En primer lugar, tengo que decir que cuando comencé mi andadura en blogger, veía el final del camino muy largo y todo parecía que iba a tardar en cerrarse. En efecto,  ha sido así unos largos cuatro meses que se me han pasado como si fueran dos semanas, llenas de enriquecimiento propio y haber visto que caminos me interesan más para mi futura formación como educador social.
He intentado estar activo siempre, estando al corriente de las noticias más relevantes del panorama nacional e internacional, o para recordar temas con bastante relevancia social.
He de decir que la experiencia me ha encantado, aunque siempre no ha sido un camino de rosas, ya que soy un poco despistado algunas veces he tenido que realizar mi rol a última hora para que mis compañeros pudieran evaluarme de forma correcta y no llevar nada atrasado. La parte más atractiva ha sido las actividades grupales del seminario como grabar el vídeo audiovisual, donde disfrute mucho con la compañía de mis compañeros. Sin embargo, el rol de player nunca fue mi mayor fuerte y era algo que no me atraía lo suficiente.
Por último, os voy a dar un consejo para que vosotros, mis seguidores por si os animáis a realizar un blog. Ser activos y nunca os dejéis ninguna publicación atrás o los seguidores lo notaran. Si el blog lo realizáis en una situación similar a la mía, como fue para la asignatura de TIC en el grado de Educación Social, os va a ayudar a conocer los gustos e intereses de los compañeros, así como el enriquecimiento personal.
Tomada de: la profera María Rosa Fernández Sánchez
Esto es un hasta luego, no hasta siempre queridos bloguer@s.

domingo, 13 de mayo de 2018

Mapa conceptual tema 3


Crítica y reflexión sobre "Un giro inesperado"


Muy buenas a tod@s en esta publicación vamos a hacer una crítica y reflexión a nuestro vídeo “Un giro inesperado” el cual hemos publicado en diferentes redes sociales como ha sido en Facebook, Whatsapp, Instagram y YouTube. El vídeo parece haber tenido una buena aceptación entre los compañer@s reflejándose en la cantidad de visualizaciones, lo que ha provocado en el equipo “Ferre y los gonzaloides” una  gran satisfacción. He de decir que todo esto no hubiera sido posible si nosotros no hubiéramos tenido ganas de grabar y pasárnoslo bien mientras que trabajábamos para que nuestro trabajo final tuviera un fin educativo.
Yo creo que el mensaje ha sido interpretado con claridad, ya que con él se transmitía como hacer una crítica divertida a los hábitos que no son saludables, además de enseñar que hay que ser bueno con todo el mundo y ayudar siempre que sea posible, ya que uno no sabe porque otras personas se comportan de ese modo.
Me ha parecido una actividad muy divertida, la cual ha sido reflejada en un vídeo de tomas falsas para llevarnos un buen recuerdo de este grupo, además creo que el grupo ha sufrido una evolución a mejor y nos ha ayudado a conocernos e interactuar mejor entre los componentes.
Para despedirme os debo decir que con un buen ambiente en el grupo de trabajo nada es imposible, siempre habrá alguien que te apoye y de ahí saldrán grandes trabajos, os vuelvo a dejar el vídeo por aquí por si alguien aún no lo ha visto.

El mundo ahora descansará un poco más tranquilo


En esta última entrada semanal vamos a comentar un tema que ha tenido mucha importancia en España, gracias a la cual ahora muchas personas descansan más tranquilos por las noches. No solo tiene importancia a nivel nacional sino, a nivel internacional. Dicho tema a tratar es la disolución del comando terrorista ETA el pasado 4 de mayo.
ETA ha sido un comando terrorista de origen español, situando sus centro de planificación en el País Vasco, han estado activo cerca de unos 60 años y han atentado por todo el territorio español, sin importar si las víctimas tenían culpa o no. Además también tienen atentados a nivel internacional, otra dato curioso es que un etarra fue quien enseñó a el narcotraficante Pablo Escobar a fabricar y utilizar explosivos.
El pasado 4 de mayo fue un gran día cuando el comando decidió destruir todas sus estructuras y emitir un comunicado de manera oficial que ya no iban a volver a atentar contra nadie en el mundo al disolverse. Es un gran descanso que el mundo sufre cada vez que un comando terrorista se disuelve, pero en este caso estamos hablando de un comando español que ha causado muchísimas víctimas. Según los informes más de 800 víctimas reconocidas y también mucho daño material, como fue destrozar el metro en la estación de Atocha en Madrid.
Hoy en día en el País Vasco muchas personas seguían viviendo con miedo ya que la disolución no era oficial, ese miedo ha sido reconocido públicamente a través de entrevistas de diferentes medios e incluso les ha costado reinsertarse en la sociedad. El comando terrorista también provocó en su época de máximo esplendor que muchas familias que vivían tranquilamente en el norte de España emigraran a otra parte, dejando todo lo conseguido en su vida, para poder salvar la misma.
Creo que esta noticia ha sido muy importante, sobre todo de cara a un carácter social, al hacer que las personas puedan estar más tranquilas, así como para el gobierno saber que el terrorismo en España ha desaparecido.

No es un adiós, es un hasta luego

¡Buenas bloguer@s¡ Hoy   vengo a deciros que como todo en esta vida siempre hay un principio y un final en todo lo que somos y hacemos. ...