Esta semana
se me ha atribuido el rol de player, en
el que debo de jugar a un juego y sacar mis propias conclusiones, contar sobre
que iba el juego, que he sentido, mi experiencia mientras jugaba, etc.
He jugado al juego de "¡Alto a los desastres!", Este juego consiste en que te dan una serie de pautas que debes de seguir, como por ejemplo: debes de crear alojamiento para x personas, y tú debías de construir casas, teniendo la opción, además, de mejorar sus refuerzos, pero esta mejora conllevaba más gastos. Había casas de poco valor, con una gran probabilidad de que si llegaba un desastre natural las personas que dentro viven mueran.
Dentro de este juego tiene un papel importante el presupuesto que te dan, es decir, el dinero. Podías construir muchas casas con poco dinero, pero haciendo que las personas que habitan dentro tengan el riesgo de morir. Podrás, además, elegir la zona donde quieres construir la casa, y en cada zona el riesgo era mayor o menor.
Este juego plasma claramente la situación actual de la sociedad en la que vivimos. Fomenta el turismo y como las empresas no tienen en cuenta el peligro que supone alojar a las personas en ese lugar, es más algunos no miran por las personas directamente, sino que van a obtener los máximos beneficios sin importar como y las consecuencias. Esto, nos hace mucho pensar si de verdad vivimos en un mundo justo.
Cuando estaba jugando, sentía presión y bastante angustia, porque tenía un tiempo limitado y sabía que si construía en un mal lugar la familia podía morir y yo hubiera sido el culpable. Yo quería construir casas pero mejorando las que ya había, y siempre construía en lugar seguro, quedara bien o mal estéticamente. La personalidad tiene un papel importante ya que según un tipo u otro cada uno construiría de una forma u otra y repartiendo los presupuestos de diferente manera.
Este juego hace reflexionar sobre cómo las personas en muchas ocasiones tienen como prioridad el dinero, o sus intereses propios, antes de mirar por los demás y reflexionar si lo que estoy haciendo perjudica a los demás.
He jugado al juego de "¡Alto a los desastres!", Este juego consiste en que te dan una serie de pautas que debes de seguir, como por ejemplo: debes de crear alojamiento para x personas, y tú debías de construir casas, teniendo la opción, además, de mejorar sus refuerzos, pero esta mejora conllevaba más gastos. Había casas de poco valor, con una gran probabilidad de que si llegaba un desastre natural las personas que dentro viven mueran.
Dentro de este juego tiene un papel importante el presupuesto que te dan, es decir, el dinero. Podías construir muchas casas con poco dinero, pero haciendo que las personas que habitan dentro tengan el riesgo de morir. Podrás, además, elegir la zona donde quieres construir la casa, y en cada zona el riesgo era mayor o menor.
Este juego plasma claramente la situación actual de la sociedad en la que vivimos. Fomenta el turismo y como las empresas no tienen en cuenta el peligro que supone alojar a las personas en ese lugar, es más algunos no miran por las personas directamente, sino que van a obtener los máximos beneficios sin importar como y las consecuencias. Esto, nos hace mucho pensar si de verdad vivimos en un mundo justo.
Cuando estaba jugando, sentía presión y bastante angustia, porque tenía un tiempo limitado y sabía que si construía en un mal lugar la familia podía morir y yo hubiera sido el culpable. Yo quería construir casas pero mejorando las que ya había, y siempre construía en lugar seguro, quedara bien o mal estéticamente. La personalidad tiene un papel importante ya que según un tipo u otro cada uno construiría de una forma u otra y repartiendo los presupuestos de diferente manera.
Este juego hace reflexionar sobre cómo las personas en muchas ocasiones tienen como prioridad el dinero, o sus intereses propios, antes de mirar por los demás y reflexionar si lo que estoy haciendo perjudica a los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario