viernes, 27 de abril de 2018
Storyborad "Un giro inesperado"
Con motivo de nuestra historieta, voy a publicar el storyboard, el cual
es una representación sobre el montaje que vamos a realizar en mi grupo
"Ferre y los Gonzaloides"
jueves, 26 de abril de 2018
No paramos provando nuevas experiencias
Esta semana se me ha atribuido el rol de player, en el que debo de
jugar a un juego y sacar mis propias conclusiones, contar sobre que iba el
juego, que he sentido, mi experiencia mientras jugaba, etc.
El juego que he escogido esta
vez ha sido A Close World. Trata sobre una persona
del colectivo LGTB que tiene un romance y lo lleva a escondidas. Esa persona
habla sobre el miedo que tiene cuando esta con su pareja sobre decir la verdad
y hasta incluso cuando esta con su familia. Mientras transcurre la historia, la
familia no le deja ir a un bosque que tiene curiosidad por explorar. La trama
principal se desarrolla en el bosque y tiene que ir "enfrentándose" a
unos monstruos que van reflejando las actitudes y comportamientos que dañan su personalidad, por ejemplo que el
padre se preocupe más por lo que piensan los demás, en vez de aceptar y querer
a su hijo tal y como es.
Conforme más monstruos vence,
se va adentrando más en el bosque, hasta que al final logra salir del bosque y
se encuentra con la tolerancia y el amor hacia uno mismo.
Me ha gustado el juego ya que transmite
persistencia y que ser fiel a uno mismo y luchar contra lo que nos hace daño
sin rendirse nunca acaba teniendo un gran final donde el sujeto gana. Ayuda a
ver lo que se ve como normal o aceptado por la sociedad y lo que no
Conforme avanzaba en el juego más ganas tenía de encontrarme con un "monstruo" para derrotarlo. Me daba rabia las malas actitudes que transmitían y visibilizaban, y ponerme a pensar que lamentablemente muchas personas no llegan a vencer a sus demonios y tienen que vivir una realidad así me pone muy triste.
Pero me ha parecido interesante la manera de plasmar nuestros monstruos internos, que en realidad son externos pero se nos calan dentro.
Sin duda un juego muy educativo y entretenido.
Conforme avanzaba en el juego más ganas tenía de encontrarme con un "monstruo" para derrotarlo. Me daba rabia las malas actitudes que transmitían y visibilizaban, y ponerme a pensar que lamentablemente muchas personas no llegan a vencer a sus demonios y tienen que vivir una realidad así me pone muy triste.
Pero me ha parecido interesante la manera de plasmar nuestros monstruos internos, que en realidad son externos pero se nos calan dentro.
Sin duda un juego muy educativo y entretenido.
domingo, 22 de abril de 2018
Valoraciones depúes del partido
Esta semana me toca evaluar a mis chicos después del partido que han jugado, así que vamos a verlos:
- Roberto González Almendro: siempre has trabajo muy bien y has realizado publicaciones muy buenas, tanto en extensión como en contenido y expresión. Se que el rol de player te cuesta un poco más, pero también lo has interpretado correctamente esta semana. Por eso creo que la nota que mereces es de un 9, no es una mala nota ni mucho menos, pero creo que puedes conseguir publicaciones mucho mejores.
-Joaquín Martín Gil:esta semana ha trabajo bien, ha entragado el trabajo a tiempo, el tema
selecionado me parece un buen tema para elegir y hablar de ello, hablar
del uso de las páginas de internet siempre es un tema interante y más
encima si hablas de los beneficios y desventajas que estas tienen como
es Youtube y la capacidad que tiene para influir y molderar las sociedad
a su antojo, creo que deberías haber acompañdo la publicación con algún
ejemplo visual. Por eso mi calificación es de 9, vamos arriba en este
último tramo del curso.
-Antonio Carrasco Macarro: ha trabajo acorde a las circunstacias y en su publicación ha visto los blog de las compañeras, comentando diferentes temas con una gran importancia social en la actualidad. Deberías utilizar más enlaces para que las personas que vean tu blog puedan estar informado de otros también. Mi calificación es de un 8,75, quiero que sigas trabajando en esta línea y no te desanimes.
-Gonzalo Alonso Muñoz:
-Luis López Galán: esta semana he estado un poco más apretado de trabajo, pero he estado ahí, donde mis compañeros han necesitado ayuda y he conseguido hacer mi entrega a tiempo, es por eso que me califico con un 8,75, ya que creo que aún podría haber ayudado más aún.
jueves, 19 de abril de 2018
El gran poder de la música
Hoy
vamos a hablar del poder que tiene la música y como muchas veces no solo es un
placer escucharla, sino es un sentimiento que va más allá y produce grandes
fenómenos en la sociedad.
En
la actualidad los conciertos masivos están de moda, los cuales generan muchos
beneficios para la zona donde se han celebrado. Esos conciertos masivos se
podrían clasificar como un fenómeno cuando todos los integrantes al concierto
van acompañando al grupo al unísono y no importa nada más solo la música que está
sonando y son capaces de dejar al lado por un tiempo todos los prejuicios que
pueden tenerse sobre un estereotipo de personas.
La
música es muy variada, últimamente se habla mucho sobre el amor y el desamor o
incluso algunos artistas españoles como Melendi critican el abuso sexual de los
padres a los hijos o el Arrebato haciendo un impresionante trabajo con su
última canción “Antorchas en la Niebla” que es una gran crítica al bullying
escolar. Esto que he comentado anteriormente son ejemplos buenos en los que los
artistas saben utilizar el poder que tiene la música y como esta se difunde
para poder hacer críticas sociales y que lleguen a todas las partes del mundo.
Un
mal ejemplo lo podemos encontrar en un tipo de música que está de moda entre
los jóvenes de los países de habla española, sobre todo en los países latinos,
en los cuales las letras no son nada educativas ni expresan sentimientos, por
el contrario hablan sobre groserías y como es utilizada la mujer como un objeto
de juego y sin poder alguno para valerse por sí misma. Creo que esos artistas
deberían de hacerse conscientes del gran poder que la música tiene y no
utilizarla para expresar valores machistas y a la misma vez que transmiten dichos
valores hacer que la sociedad de quede estancada sin avanzar en todo el mundo,
pero sobre todo en esos países.
Tomada de:http://aliciamusicaleones.blogspot.com.es/2015/06/acdc-in-concert.html |
Anteriormente
mencione como en algunos conciertos todos están a una y no importa nada más,
como puede ser en los conciertos del grupo ACDC, en lo que no hay ningún prejuicio
todos son iguales y están allí por el mismo motivo, además de crear grandes
amistades por un mismo sentimiento. Sin embargo algunas personas parecen
molestas que otras personas escuchen un género musical diferente al que ellos escuchan
y eso conlleva a unos prejuicios en los que muchas veces no se piensa en las
consecuencias.
La
música tiene un poder incalculable y los artistas que utilizan ese gran poder
para hacer el bien y transmitir unos buenos valores llegan a ser muy grandes y
sus canciones recordadas siempre, sin embargo los que no hacen buen uso de ese
poder deberían cambiar su visión y ver que sus letras influyen y muchas veces
se convierten en pensamientos de las personas que luego llevan a la
cotiedanidad.
martes, 17 de abril de 2018
Hay que cuidar las instalaciones públicas
Tenemos una gran ventaja al
vivir en un país con suficientes recursos para sobrevivir y no pasar
necesidades o escasez en algún aspecto. Todo esto lleva a que el Estado
desarrolle unas instalaciones públicas, que como bien dice el nombre es para el
uso de todos.
En España que es nuestro país
o al menos por la zona donde yo vivo, hay una tendencia a no saber valorar
estas instalaciones públicas, como pueden ser bibliotecas, centros jóvenes o
casas de las culturas. Es como si la mayoría de las personas sintieran un
rechazo a la hora de utilizarlas, cuando en realidad son oportunidades que el
Estado te está proporcionando para que tú puedas seguir desarrollándote como
persona y ampliando tus conocimientos.
El pequeño porcentaje que utiliza dichas
instalaciones públicas, saben valorar la ayuda que le están proporcionando,
además las cuidan como si fueran propiedades privadas de cada uno de ellos. Por
el contrario, las personas que no se sienten atraídos por estas instalaciones
no hacen siquiera el intento de ver que tal están y todo lo útiles que pueden
ser.
Tomada de:http: //www.elmorrocotudo.cl/noticia/sociedad/los-pillaron-rayando-instalaciones-publicas-y-les-dieron-45-dias-para-reparar-danos |
Creo que en es este país las
instalaciones públicas tienen un gran enemigo, que es el vandalismo, es decir, muchas
de estas instalaciones pueden estar en perfecto estado, pero al día siguiente
aparecen con grafitis o con algo destrozado. No solamente es el hecho de
destrozarlo, que es algo público y que todos pagamos con los impuestos que
pagamos, sino que las personas que están acostumbradas a utilizar esas
instalaciones se quedan sin poder usarlas por culpa de dicho vandalismo.
Lo mismo pasa en los parques,
cuando todos los bancos están destrozados
y no te puedes sentar en ninguno de ellos, otro ejemplo es el de no
respetar los espacios públicos tirando la basura al suelo y estropeando todo.
Creo que si no utilizas dichas instalaciones no tienes por qué ir a hacer daño
y fastidiar a las demás personas utilizando el vandalismo. Además pienso que
hay muchas mejores formas de pasar tu tiempo libre que haciendo vandalismo,
como podría ser ir a centros jóvenes a pasar la tarde con tus amigos jugando a
diferentes cosas antes que estar por la calle destrozando cosas sin sentido y
que todos vamos a acabar pagando de una forma u otra, antes o después.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No es un adiós, es un hasta luego
¡Buenas bloguer@s¡ Hoy vengo a deciros que como todo en esta vida siempre hay un principio y un final en todo lo que somos y hacemos. ...
-
¡Buenas a tod@s! No sé realmente por dónde empezar, porque después de investigar me he quedado aún más alucinado al ver con detalles...
-
En los tiempos que corren cada vez más se está implantando una idea que provoca que los jóvenes tengan una mayor capacidad adquisitiva q...